Consejos y recomendaciones sobre las arepas y su preparación

news

Las arepas tienen su origen en los pueblos indígenas de Venezuela y Colombia, la base de este plato es el maíz, que se remonta a más de 3.000 años en estas tierras. Existen muchas teorías y debates sobre si el origen es venezolano o colombiano, pero para ser justos, el origen es indígena y en ese momento las fronteras no estaban tan definidas como lo están hoy, por lo que es muy difícil establecer el lugar exacto donde se hizo la primera arepa. Podemos afirmar que es un patrimonio común compartido por ambas naciones.

Pero lo más importante es entender qué son las arepas y cómo se hacen, este delicioso alimento presente en las mesas de muchas familias, así como los trucos y consejos para su preparación.

Origen e historia de las arepas

Los orígenes de las arepas son muy inciertos, muchos historiadores aseguran que las arepas son venezolanas, otros indican que la receta es colombiana, lo que podemos asegurar es que se trata de un plato muy completo que actualmente se encuentra en muchos hogares.

Las arepas son como un pan, hechas con maíz, agua y sal. Las arepas originales se hacían con maíz desgranado que pasaba por un proceso de molienda, junto con agua y sal que le daba una textura cómoda para amasar, esta era la receta original. Con la comercialización, se introdujo en el mercado la harina de maíz precocida, cambiando así el proceso de elaboración de las arepas de una forma mucho más fácil.

Algunos cocineros afirman que la diferencia entre la receta colombiana y la venezolana está en la forma de preparación; las arepas colombianas suelen llevar aceite y mantequilla, mientras que las venezolanas solo llevan agua y sal. Existen algunas variantes en la receta, como agregar leche de vaca o de cabra en lugar de agua, para darles más sabor y hacerlas más cremosas.

En España, las arepas llegaron rápidamente a las Islas Canarias, debido al intercambio que existe entre las islas y Venezuela. Es por eso que podemos observar las arepas canarias, que suelen servirse rellenas de queso, plátano frito y otros rellenos.

Cómo preparar masa de arepa casera

Hoy en día la forma de preparar arepas es muy fácil y rápida, por eso explicaremos cómo hacer arepas. Hay numerosas formas de hacerlas, algunas más laboriosas que otras, comenzaremos con la receta para hacer arepas con harina de maíz precocida. Lo primero que se debe hacer es la masa, se coloca agua en un bol lo suficientemente grande para amasar, un poco de sal, y se agrega la harina de maíz precocida al gusto, poco a poco mientras se mezcla, hasta obtener una mezcla consistente y homogénea, sin grumos. Luego se hacen bolitas de aproximadamente 100 gramos y se aplastan con la mano, en forma de disco, se colocan en una sartén con un poco de aceite y se cocinan por aproximadamente 5 minutos, luego se voltean y se cocinan por 5 minutos más, hasta que ambos lados tengan una costra firme.

Existen recetas para hacer arepas con harina de trigo, en Venezuela se conocen como arepas andinas, la receta es muy similar a la de harina de maíz precocida, pero se le agrega un huevo y un poco de leche. Una vez lista la masa, se deja reposar y se corta en rodajas, luego se colocan en una sartén o budare hasta que se doren por ambos lados. Podemos elaborar estas arepas de harina de trigo sin huevo, solo que debemos agregar un poco de mantequilla como sustituto.

Otra variante para la elaboración de arepas es la receta con harina de maíz cruda, la diferencia con la primera es que la elaboración se hace usando harina de maíz no precocida, por lo tanto el proceso es más largo, el maíz debe ser desgranado y previamente molido, para esto se usan algunos morteros grandes y pesados. Una vez molido, se le agrega agua, sal y mantequilla para darle una textura moldeable. Hoy en día aún se hacen arepas con este tipo de harina de maíz, pero es un poco más difícil, aunque se parecen más a las originales.

Tipos de harinas que se pueden usar para hacer la masa

La harina más común para la elaboración de arepas es la harina de maíz precocida, hay varias marcas en el mercado, pero la harina P:A.N. es la marca líder. También se pueden hacer arepas con harina de trigo, harina de yuca, auyama, plátano, usando el mismo principio de crear una masa consistente, pero con una base distinta.

En el mercado ya existen muchas variantes de harina, hay harina de maíz fina para arepas, harina de maíz con aditivos de arroz o trigo, pero siempre podemos hacer arepas con harina de maíz cruda, como explicamos anteriormente.

Cómo conservar las arepas

Las arepas se pueden conservar, ya cocidas, en la nevera o refrigerador, dependiendo del uso que se les vaya a dar. Como mencionamos, la receta de la masa es sencilla, y pueden mantenerse en la nevera una vez hechas por 3-4 días.

Recetas deliciosas y saludables para rellenar arepas

Las arepas suelen verse como un pan, por lo que la versatilidad de este alimento es infinita. Se pueden comer solas, como acompañantes, rellenas, etc. Son fáciles de combinar, nutritivas, ricas en fibra y contienen vitaminas y minerales.

Aquí puedes encontrar varias recetas de arepas.

Beneficios y valor nutricional de las arepas y sus rellenos

Las arepas tienen una variedad de recetas, que dependen del consumidor. Pero además tienen un sinfín de rellenos que explicaremos. Estas arepas rellenas de maíz son el plato perfecto para el desayuno o la cena, ya que contienen los aportes nutricionales necesarios y también brindan saciedad a la hora de comer.

Las arepas tienen una variedad de recetas, que dependen del consumidor. Pero además tienen un sinfín de rellenos que explicaremos. Estas arepas rellenas de maíz son el plato perfecto para el desayuno o la cena, ya que contienen los aportes nutricionales necesarios y también brindan saciedad a la hora de comer.

El relleno de las arepas varía según la cocina y se adapta a todos los gustos, hay combinaciones que se adaptan al país, por ejemplo, en España tenemos arepas rellenas de chorizo ibérico o morcilla, todas realmente sabrosas.

Existen muchas recetas de relleno para arepas, una de las más comunes es la Reina Pepiada, cuya base es pollo desmenuzado, aguacate y mayonesa, es una combinación con alto valor nutricional porque contiene proteína del pollo y grasa buena del aguacate, además de la cremosidad que aporta la mayonesa, que puede sustituirse por yogur si llevamos una dieta baja en calorías. Otro relleno muy común es el queso blanco fresco, hay varios tipos según el gusto, pero suelen rellenarse con queso telita, mozzarella, guayanés, costeño, entre otros.

Variaciones de las arepas según los países donde se consumen

Dependiendo del país la presentación cambia, por ejemplo, en Colombia las arepas suelen ser muy delgadas y se sirven con el relleno por fuera, mientras que en Venezuela son un poco más gruesas y el relleno va dentro de la arepa. En Panamá no llevan relleno y se llaman changa o tortilla, siendo la primera hecha con maíz nuevo y la segunda con maíz viejo.

Cuáles son las mejores arepas y por qué

Otras variaciones en la preparación de las arepas de maíz están en la forma en que se cocinan, podemos hacer arepas fritas, horneadas, asadas o la forma más conocida: arepas a la plancha. Es difícil decidir cuál es la mejor preparación, ya que cada una tiene su atractivo, pero cualquiera que elijas seguramente será deliciosa.

OTRAS NOTICIAS

Descubre nuestras novedades

Ver todas las noticias

news

17/05/2025

Procedencia: news

Sabores nuestros, impacto global: así brillamos en Salón Gourmets

¿Te has preguntado por qué es importante para nosotros asistir a ferias internacionales de alimentos y bebidas? La respuesta es...

recipe

news

17/05/2025

Procedencia: news

Expandir el negocio y capturar oportunidades nos llevó a la edición 2025 de Expo Antad en México

25/03/2025 Los equipos comerciales de México y Estados Unidos asistieron a la edición #42 de Expo Antad, en Guadalajara, México...

recipe

news

17/05/2025

Procedencia: news

P.A.N.: la primera harina precocida de maíz con certificación GFCO libre de gluten en Venezuela

Caracas, 17 marzo de 2025 – Para P.A.N. es un orgullo anunciar que somos la primera harina precocida de maíz...

recipe